«A menudo pienso en la música. Yo vivo mis sueños en la música. Veo mi vida en términos de música” – Albert Einstein

El diccionario define la música como ‘el arte de segregar melodías para crear una composición expresiva’. Sin embargo, la importancia de la música en nuestra vida va más allá de cualquier significado formal. 

Sin embargo, muchos de nosotros a menudo nos preguntamos por qué la música es importante en nuestras vidas. Una respuesta general a esto sería que la música es posiblemente la mejor ruta creativa que puedes elegir para expresarte. Sin embargo, hay aún más en la música de lo que podemos escuchar. 

Actúa como terapia para aquellos que escuchan para conectarse profundamente, y la música es vida para aquellos que tienen un deseo ardiente de crear, etc.

Dicho esto, profundicemos en una pequeña fracción de los reinos inexplorados de la música y aprendamos más sobre su importancia en nuestra vida y sociedad.

La música como forma de expresión.

El legendario artista Freddie Mercury había sido víctima de su ansiedad paralizante a lo largo de su vida y apenas había hablado de ello con nadie. Sus allegados y conocidos siempre lo han descrito como una figura solitaria, tímida y reservada. 

¡Sin embargo, el mundo reconoce a esta persona introvertida como el mejor showman de todos los tiempos! Sin olvidar, su disco de hoja perenne «Bohemian Rhapsody» pinta un cuadro completo de su infancia distorsionada y emociones ocultas. 

Ahora, aquí es donde el tremendo impacto de la música en la vida de alguien puede ser visible. Permitió que un hombre se elevara por encima de sus demonios y se expresara tan bellamente que ha inspirado a millones desde entonces.

Entonces, si usted también busca reconocer la importancia de la música en la vida de alguien, entonces comience desde adentro. Solo pregúntate: ¿qué significa la música para ti?

No dejes que tu música muera contigo

Una de las principales razones por las que la música es importante es que es un lenguaje universal que uno puede usar para expresarse en situaciones en las que las palabras se quedan cortas. La música nos ayuda a revelar nuestro lado más profundo y compartir inseguridades sin pasar por el miedo a ser juzgados. 

Por ejemplo, cuando tocamos un instrumento, tendemos a tocar las melodías que reflejan nuestro estado mental actual. Lo mismo ocurre cuando escuchamos música; en su mayoría preferimos escuchar el género/canción específica con la que podemos conectarnos emocionalmente en ese momento. 

De esta manera, nos encontramos trascendiendo de la dimensión del condicionamiento social a una fase más profunda e íntima de autoexpresión. 

Esto no solo nos ayuda a enfrentar nuestras imperfecciones con más confianza, sino también a hacer las paces con la tristeza y el estrés. En definitiva, en cierto modo podemos decir que la música es capaz de tomar a una persona solitaria e insegura y transformarla en una figura alegre y expresiva. 

Ahora, a medida que adquirimos más confianza para expresarnos a través de cualquier medio de nuestra elección, tendemos a ser más felices con quienes somos. De esta manera, contagiamos a donde quiera que vayamos, una energía positiva contagiosa que es fundamental para elevar la conciencia de los seres humanos. 

Entonces, si normalmente eres incapaz de expresarte y alcanzar el máximo potencial, siempre puedes tomar una ruta abstracta y aprender a través de la música.

La musica como terapia

A estas alturas, nos hemos dado cuenta de cómo encontrar una manera de expresar nuestras emociones libremente puede tener un impacto positivo en nuestra salud y bienestar en general.

Sin embargo, algunos de nosotros hacemos exactamente lo contrario; tendemos a suprimir nuestras emociones hasta el punto en que terminamos siendo diagnosticados con depresión clínica. Ahora bien, este hábito no solo convierte a los humanos en figuras resentidas, sino que también daña drásticamente su bienestar mental y emocional.

Afortunadamente, la ciencia ha reconocido el poder de la música y la ha diseñado como una intervención médica para mejorar la calidad de vida de los pacientes diagnosticados clínicamente. La musicoterapia funciona como un medio asombroso para ayudar a los pacientes a lidiar con los aspectos emocionales y espirituales reprimidos de la vida. 

Esto nos recuerda al legendario dramaturgo inglés William Congreve, quien había citado: “La música tiene los encantos que pueden ablandar las rocas más duras”. Esto se debe a que la música, cuando se usa como una intervención médica, se vuelve más efectiva para tocar la mente, el corazón y el alma con precisión. 

Por ejemplo, la música puede usarse como una distracción saludable que aleja nuestra mente de pensamientos que deterioran nuestra salud mental. También se ha demostrado que la música ralentiza nuestros ritmos corporales y eleva el estado de ánimo, y puede desempeñar un papel crucial para ayudarnos a desarrollar un buen comportamiento. 

Por qué es importante la música - terapia

¿Cómo utiliza la musicoterapia un terapeuta certificado?

Los terapeutas certificados suelen desarrollar diferentes formas de sesiones de musicoterapia de acuerdo con los problemas diagnosticados del paciente. Se utiliza principalmente para ayudar a los pacientes a recuperarse de problemas psicológicos graves como la esquizofrenia, la depresión crónica, la ansiedad y otros problemas. Sin embargo, también se puede utilizar para mejorar el bienestar emocional y las capacidades de interacción de una persona. 

Ahora principalmente, la dinámica de las sesiones de musicoterapia se puede dividir en dos procesos, es decir, creativo y receptivo. En el proceso creativo, el terapeuta trabaja junto con el paciente para componer nuevas melodías o improvisar diferentes canciones. De esta manera, el paciente puede diseñar sus condiciones generales de salud a través de una terapia adecuada. 

Sin embargo, durante el proceso receptivo, los terapeutas utilizan la música para ayudar a sus clientes a trascender a un estado de relajación y paz. Esto ayuda a sus clientes introvertidos y represivos a salir de sus caparazones y discutir sus pensamientos y emociones con facilidad. En ambos sentidos, la musicoterapia funciona como magia para tener a alguien tan en forma como un violín sin que le receten medicamentos.

La música como fuente de aprendizaje superior.

No podemos negar que históricamente se ha demostrado que la música tiene un profundo impacto en el cerebro humano. Ahora, la verdadera belleza de la música radica en su versatilidad; uno puede usarlo para distraer su cerebro o mejorar su enfoque, si así lo desea. Entonces, sí, si la vida se trata de caminar por un camino de autodesarrollo continuo, entonces la música es vida.

¿Te has dado cuenta de lo fácil que es recordar la letra de tus canciones favoritas con cada palabra? Sin embargo, se vuelve increíblemente difícil para nosotros memorizar párrafos comparativamente pequeños cuando se trata de nuestro plan de estudios. Entonces, si aún no se ha dado cuenta, la música también se puede usar como un medio justo para mejorar las capacidades de memorización de uno a un nivel superior.

Los estudios han encontrado que el cerebro humano absorbe cualquier cosa que le parezca atractiva con facilidad, y la música es algo que la mayoría de nosotros disfrutamos profundamente. Como beneficio adicional, la ciencia ha aprobado que el tipo correcto de música ayuda a los oyentes a aumentar el enfoque y concentrarse en sus tareas en curso. 

De esta forma, escuchar música puede ser un ejercicio potencial para seguir desarrollando sus capacidades cognitivas. 

¿Por qué es importante la música - la educación?

La música como medio de aprendizaje para los niños.

Varios estudios han encontrado que obtener experiencias musicales óptimas puede ser útil para que los niños aceleren su desarrollo cerebral. En pocas palabras, la música puede beneficiar a los bebés y niños pequeños que pasan a una fase avanzada de preparación escolar. 

Para empezar, la repetición en la música puede ayudar a los niños a desarrollar mayores habilidades de memorización. Si le recitas una canción popular a un niño pequeño, instantáneamente captará la melodía y responderá moviendo su cuerpo al ritmo. Si, por ejemplo, conviertes ciertas palabras de la canción en ruidos tontos y divertidos, podrán detectarlo y aplaudir divertidos. 

Los estudiantes de jardín de infantes también aprenden a través de la música en sus primeros años de escolaridad, donde se utilizan rimas para enseñarles sobre la vida, la sociedad y el medio ambiente. Además, hacer música también puede ayudar a los niños a mejorar sus habilidades matemáticas a través del concepto de tempo, ritmo y otras dinámicas. 

La música como fuerza social

Si desea explorar por qué la música es importante, entonces la historia sería su mejor maestro. El ser humano ha utilizado históricamente la música como un arma poderosa para impulsar las revoluciones que han refinado la dinámica de nuestra sociedad. 

Por ejemplo, el legendario himno de protesta “Bella Ciao” ​​es un excelente ejemplo del dolor y las luchas de las mujeres y partisanos italianos durante la Segunda Guerra Mundial. La canción se cantó inicialmente para despedir a los soldados italianos que fueron reclutados para el combate armado contra las fuerzas alemanas. La canción ha sido recordada a través de los siglos como un símbolo de liberación. 

Por último, además de ser una fuerza social, la música también ayuda a las personas a superar sus barreras y unirse como uno solo. El poder de la música hace que miles de extraños de diferentes orígenes celebren juntos como una sola comunidad. 

Por ejemplo, nadie pregunta cuál es la religión o la nacionalidad de la otra persona en un concierto. Todo lo que importa es su amor por la música, que es suficiente para unirlos como uno solo. La esencia de la música se experimenta mejor en estas situaciones, cuando nos permite conectarnos con nosotros mismos y con los demás.

¿Por qué es importante la música - fuerza social?

Ultimas palabras

La música es el regalo más hermoso de Dios para la humanidad. Aunque es una de las formas de «arte» menos apreciadas en nuestra sociedad, la música es la definición más pura de creatividad y libertad. Es el mejor camino que uno puede seguir para expresarse libremente.

La música tiene el carisma que puede relajar una mente estresada, consolar un corazón roto y liberar un alma aprisionada. Así que es casi imposible describir lo que significa la música para ti en una sola oración porque lo encontrarás en todo.

Regresaremos pronto con contenido revelador similar para ayudarlo con su curiosidad ilimitada. Hasta entonces, ¡estén atentos y manténganse curiosos!